Ayuntamiento de  Aroche

  ARUCCI TUROBRIGA

La casa norte

La denominada casa norte supone un magnífico ejemplo de domus romana de atrio la cual presenta una extensión de 342 m2 articulada en 13 estancias. Ocupa una ínsula completa y presenta su fachada hacia una de las vías principales de la ciudad, junto a una de sus puertas que darían acceso al campus o a la necrópolis norte. La entrada a la casa se realiza a través de un vestibulum (H11), en comunicación directa con el atrio o patio tetrástilo (H10), con cuatro columnas que dejan en el interior el impluvium. En torno al atrio se disponen las habitaciones, siendo la de mayor tamaño el triclinium o comedor (H6), quedando el resto como cella penaria-culina (cocina-despensa, H4 y H5) y cubiculae (dormitorios, H1, H2, H3, H7, H8). En la fachada a los lados del vestibulum encontramos sendas estancias cuya funcionalidad es comercial (tabernae, H12 y H13), en una de las cuales (H13) se documentó el famoso tesorillo de la ciudad, un conjunto de 376 denarios romanos. Desde H12, posiblemente la cella ostiaria (para el portero) se ascendería a la segunda planta.

En cuanto a la modulación de la casa, se aprecia el empleo del pie romano de 0,296 m con sus diferentes múltiplos, de lo que se deduce una modulación canónica, muy  próxima a los principios vitruvianos y las medidas oficiales difundidas por el imperio. A nivel tipológico se caracteriza como una vivienda de atrio, integrada por el esquema característico de este tipo de vivienda, vestibulum-atrium-triclinium, aunque no se corresponde con un eje lineal siguiendo el modelo habitual de la arquitectura doméstica romana, sino en forma de L, debido a las condiciones urbanísticas y a la necesidad de rentabilizar el edificio. De forma que las tabernas quedan orientadas hacia la calle principal ocupando uno de los lados más largos de la parcela y no hacia la fachada sur, como sería lo convencional.

En cuanto a la datación de la Casa Norte, su construcción parece realizarse en momentos augusteos, próxima al cambio de Era como así se desprende del análisis del registro material cerámico Muy posiblemente la domus norte sea abandonada en momentos iniciales del siglo III d.C., periodo en el cual tras la dinastía de los severos se produce un abandono institucional y municipal urbano en el que las élites abandonan la ciudad a su suerte.

 

 pueden imaginar como pudo ser la Casa Norte siguiendo este enlace: http://www.redpatrimonia.com/visita-virtual/85-arocheturobriga

Ayuntamiento de Aroche - Plaza Sierra de Aroche, Nº 1  21240 Aroche (Huelva) - Tf.: 959 14 02 01